La frase es de Sanguinario: "Líder tienes ya menos poder de convocatoria que los sindicatos". Esto fue lo que le espetó Alí a nuestro querido Líder, vía conversación telefónica, al final de la excursión cuando se enteró, de boca del propio Líder, de que sólo habíamos salido tres Tiranos a caminar.
Porque este sábado los integrantes de la excursión fuimos tres: El Líder, Pepi, y un servidor. Y no es que yo esperase una congregación de gente, pongamos por caso, como la del episodio que os conté de los espermatozoides, no; pero tampoco tan poca peña. Está visto que la entrada anterior anunciando a bombo y platillo la "resurección" del Líder no surtió efecto; el resultado de la clasificación de España en Eurovisión puede ser considerado como un rotundo éxito si lo comparamos con el resultado de mi intento de movilización pro-líder. Circunstancias tales como competiciones deportivas, estudios, viajes, tareas agrícolas, compromisos familiares y, en el caso de Sir William, la más pura y dura pereza motivaron que solo las tres personitas anteriormente mencionadas tiraneásemos este fin de semana.
El día amaneció fresquito pero la temperatura era idónea para pasear. En esta ocasión la excursión transcurrió por El Carche, montaña sagrada para el Líder como el Kilimanjaro lo es para los Masai y el Monte Fuji para los japoneses. El recorrido tenía como punto de partida el paraje de La Curiosa, junto a la vieja cantera, para después subir hacia el Cantal, de ahí nos encaminamos hacia el Collado de las Colmenas para continuar después por la Solana de la Alberquilla hacia el lugar donde habíamos empezado. Todo por pista forestal.
En esta primera parte del recorrido la pista forestal va ascendiendo de forma suave por lo que es bastante cómodo para caminar. Pronto nos encontramos con las Casas del Cantal, un pequeño caserío abandonado y semiderruido situado en un bonito enclave. Antiguamente alguien debió vivir aquí en la gloria. El lugar tiene su aljibe, sus terrazas de cultivo que en su día abastecerían a los lugareños de lo que necesitaran, su corralico para el ganado......
Casa del Cantal. |
Terrazas. |
Nos encontrábamos en el Collado del Cantal........ |
.....y tomamos el camino hacia el Collado de las Colmenas. |
Hela aquí. |
Seguimos caminando y nos sorprendimos al ver el mar, allá en el horizonte entre las montañas; desde la cumbre tenemos claro que se ve, pero no sabíamos que desde aquí también era posible verlo.
Se puede ver en el centro de la imagen. |
A la derecha Raspay. Al fondo la Sierra de Salinas. |
Esta vez no llevábamos ni gota de vino, cosa bastante inusual; lo curioso del almuerzo es que las tres personas que salimos de excursión habíamos elegido para reponer fuerzas.........un bocata de atún. Eso me hace reafirmarme en mi creencia de que el mejor amigo del hombre no es el perro sino el atún.
El almuerzo se alargó un poco porque, a petición del Líder, nos quedamos relajaditos tirados al sol un buen rato. El silencio solo fue roto por el agradable ruido del viento al pasar entre los pinos y el, no tan agradable, sonido de los estridentes móviles de mis acompañantes cada vez que recibían un whatssapp (cosa que ocurrió del orden de unas 30 o 40 veces a lo largo de la mañana).
Eso sí, las vistas desde nuestra ubicación eran muy chulas.
Zona de la Cañada del Trigo y la Raja. Al fondo a la derecha podemos ver la Sierra de la Pila. |
El Líder dale que te pego al Whatssapp y cómodamente tumbado. |
Tras el almuerzo continuamos la marcha; ahora tocaba desfilar ante los "cocones".
Tercer cocón. |
Segundo cocón. |
Y por último, primer cocón. |
¡¡¡¡ Que verde está el monte !!!! |
Track de la excursión (viene a la inversa, la salida es llegada y la llegada, salida):
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5419583
En otro orden de cosas hay que decir que compramos el pan en nuestra panadería oficial (y futuro patrocinador) de Pedro el Ontureño. Allí, por medio del propio Pedro, nos enteramos de que nuestro término municipal está incluido en un par de proyectos para extraer gas del subsuelo por medio de la técnica del Fracking. Esta parece ser la técnica de moda para tal fin ya que abarata considerablemente el coste de la extracción y eso, en tiempo de crisis, parece ser que es lo único que importa; pero también tiene una serie de efectos bastante nefastos para el medio ambiente tales como la contaminación de acuíferos (cosa importantísima para nuestro pueblo ya que toda el agua que bebemos y con que regamos procede de acuíferos) y la posibilidad de movimientos sísmicos provocados por la utilización de esta técnica. El ayuntamiento y asociaciones para la defensa del medio ambiente como Stipa y otras de los alrededores se han puesto manos a la obra para evitarlo.
Pedro tenía hojas de firmas para mostrar la oposición ciudadana a estos proyectos.
Os dejo un mapa con la ubicación de esos proyecto y unos enlaces para todo aquel que le interese.
Y no olvidéis que el próximo fin de semana tenemos evento comilón - campestre o "Matatiranía", como lo llama Alí; aunque no es "matatiranía" propiamente dicha porque aún nos quedan excursiones por hacer antes de "las calores".
Estamos en contacto.
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article51757
http://asociacionnaturalistastipa.blogspot.com.es/
http://www.laverdad.es/murcia/20130517/local/comarcas/pleno-ayuntamiento-jumilla-opone-201305172017.html
¿El ayuntamiento comandado por zampabollos y demás intelectuales en contra del Fracking? Permiteme que lo dude, estamo hablando del PP, ya sabes, esos que han hecho una ley de costas que permite construir a 20 metros del mar entre otras lindezas...
ResponderEliminarAquí http://www.publico.es/455582/fractura-por-el-fracking un enlace interesante que leí haces unos días sobre el tema.
http://www.publico.es/455582/fractura-por-el-fracking
EliminarEstos politicos,intentan por todos los medios dejarnos sin valores(Salvese el que pueda)y no contentos nos quieren Gasear...
EliminarPD.Gracias Paparruchas,nos vemos en la Matatirania,VL.1.
Olé Paparruchas por tan completico reportaje!
ResponderEliminarPreciosa ruta. Qué bonita la foto del Mediterráneo.
Ya verás como a la fiesta no faltamos tantos.
Deduzco que comprar el pan no fue un ratico...
Gracias por los enlaces.
(Vamos, que nos quieren gasear, Ali! Cabrones!)
A "l'enfant terrible de Pétrola": A mí también me parece increible lo del ayuntamiento pero, de momento, parece que se oponen,..........de momento.
ResponderEliminarA Alí: Si me dan a elegir entre que me gaseén y que vuelva Aznar, elijo que me gaseén ( una vez cada 8 horas durante el tiempo que haga falta).
A Bélula: La fiesta, en efecto, parece que será multitudinaria aunque luego venga la Delegación del Gobierno diciento que éramos cuatro gatos.
Lo del pan fué un pelín largo, hay que tener en cuenta que Pedro nos tuvo que explicar con todo lujo de detalles (por supuesto, apoyandose con del ordenador) lo del fraking, ....que se iba por la tarde a una manifestación, ....que se iba al otro día a la Sagra (también con el ordenador),..... y cómo rellenar la hoja de firmas. El día menos pensado nos pone un power point explicandonos como hace el pan y la "auto-sisa".
A todos: Para el sábado aquellos que salgan a caminar, podéis llevar las viandas a la hora habitual en el lugar habitual ya que, como el punto de salida y llegada de la excursión será la sede del evento comilón campestre, las dejaremos allí antes de echar a andar.
Quien lo desee puede llevarse una toallica para ducharse después de la excursión:
Ventajas: Se queda uno más fresco y cómodo.
Inconvenientes: Si se abusa del agua y del gel se altera el PH de la piel.