Casa Buendia - Presa de Doña Clara - Casa Buendia
Ruta realizada el 5 de Noviembre de 2011
Longitud: 19,7 km
Salida y llegada:
Casa Buendia
Almuerzo: Presa de Doña Clara
 |
| Primera parte de la ruta (antes del almuerzo)
|
 |
| Perfil de la segunda parte de la ruta (tras almorzar) |
Comienza la ruta como casi siempre a la hora en punto (media hora después de la hora a la que habiamos quedado que empezaba).
 |
| El Carche al amanecer |
 |
| Caballos 'salvajes' |
 |
| La belleza del otoño |
 |
| Antigua bodega de mediados del siglo XIX |
 |
| La contabilidad se llevaba en las paredes. |
 |
| Nave principal de la bodega |
La primera parada en la ruta fue para hacer una visita a una antigua bodega abandonada. (acabábamos de empezar y ya había gente preguntando ¿cuando almorzamos?)
 |
| Muelle de descarga |
 |
| Arte moderno........ |
 |
| Una urbanización de cuevas. |
Cruzamos la rambla y ya faltaba menos para el almuerzo, campos otoñales y por fin la presa:
 |
| Salida de la presa |
"La presa de Román, enclavada en la rambla de la Raja (Jumilla, Murcia), es un azud de derivación de aguas de avenida para el riego, cuya construcción remonta sus orígenes a época romana."
y la zona de descanso, con sus mesicas y sus sillicas para un buen almuerzo, en el que no falto de ná, y si no a las fotos me remito.
 |
| Madame Petardi y sus amistades... |
 |
| Una foto del grupo. |
 |
| Bosque de Tarais en fase de descomposición |
 |
| Rambla de la Raja |
 |
| Madame Petardi y sus cosicas. |
 |
| El nido de los gavilanes |
Tras muchos kilómetros la etapa estaba llegando a su fin y la
Casa Buendia estaba esperándonos acogedora como siempre, una buena parrillada y como nuevos.
 |
| Los niños disfrutando del campo. |
 |
| Los atardeceres de la Raja. |
Fin de otra maravillosa jornada en compañía de nuestro amado Lidel...........